logo

Catálogo Bibliográfico
St George's College

Sala


  

Generador de Van de Graaff

[Aparato]. -- . -- Museo del St. George's College

  Van de Graaff inventó el generador que lleva su nombre en 1931, con el propósito de producir una diferencia de potencial muy alta (del orden de 20 millones de volts) para acelerar partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos. Los resultados de las colisiones nos informan de las características de los núcleos del material que constituye el blanco.
El generador de Van de Graaff es un generador de corriente constante, mientas que la batería es un generador de voltaje constante, lo que cambia es la intensidad dependiendo que los aparatos que se conectan.
El generador de Van de Graaff es muy simple, consta de un motor, dos poleas, una correa o cinta, dos peines o terminales hechos de finos hilos de cobre y una esfera hueca donde se acumula la carga transportada por la cinta.

  1. 
OBJETOS HISTORICOS
; 2. 
ST. GEORGE'S COLLEGE MUSEUM
; 3. 
SCIENCE -- EXPERIMENTS


  (2) Inv.: M04465 S.T.: Sala

Elementos Multimedia

  • Foto
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
M04465 Sala No No Disponible ?

Formulario para Solicitud de Material

Generador de Van de Graaff [Aparato]. -- Museo del St. George's College

Van de Graaff inventó el generador que lleva su nombre en 1931, con el propósito de producir una diferencia de potencial muy alta (del orden de 20 millones de volts) para acelerar partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos. Los resultados de las colisiones nos informan de las características de los núcleos del material que constituye el blanco.
El generador de Van de Graaff es un generador de corriente constante, mientas que la batería es un generador de voltaje constante, lo que cambia es la intensidad dependiendo que los aparatos que se conectan.
El generador de Van de Graaff es muy simple, consta de un motor, dos poleas, una correa o cinta, dos peines o terminales hechos de finos hilos de cobre y una esfera hueca donde se acumula la carga transportada por la cinta.

1. OBJETOS HISTORICOS; 2. ST. GEORGE'S COLLEGE MUSEUM; 3. SCIENCE -- EXPERIMENTS

(2) Inv.: M04465 S.T.: Sala
Solicitante: